-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
LOS INDEPENDIENTES
Escritores independientes, músicos independientes, políticos independientes, economistas independientes, periodistas independientes, cineastas independientes y todo aquel que llene este espacio “______” con un oficio, profesión, talento ó vocación que complete la frase con la palabra independiente.
Pareciera que estamos en la época de “los independientes”, ¿de dónde proviene ese impulso que nos hace lanzarnos al vacío para dedicarnos a lo que realmente amamos? Ó bien, ¿para luchar por aquello en lo que creemos?
Todos los independientes, nacemos de un impulso, un último recurso, no una decisión improvisada; al contrario, elegir esa independencia fue una decisión bien pensada y el impulso para lanzarte, llega en el momento menos esperado; quien nace siendo independiente, tendrá ese destino de por vida.
El sentirte incomprendido en algunos contextos, el sentir que estás encerrándote en una caja, sentir que te estancas en una situación, sentir que te estás traicionando, cuando no sigues aquello en lo que crees. Ése, es el impulso a seguir un camino independiente, un camino creado por tus propios méritos y por tu propia visión del mundo.
El acostumbrarte a ser libre de ideas y acciones, es algo que define tu independencia.
Y, en estos tiempos, cada vez habemos más personas que decidimos seguir ese camino, ¿no es raro que cada vez hay más profesionales siguiendo este camino?
¿Qué pasa ahora con las instituciones?, muchos deciden dejarlas por sentir que no se les da el respeto y valor que merecen sus empleados.
¿Qué pasa con las disqueras? Ó ¿con las editoriales de renombre? Prefieren darle espacio a quién tiene más seguidores en su red social que a quién tiene más talento para brindar.
Creo que, los números siempre han definido en ciertos casos el éxito de un producto o proyecto. En los negocios, es lógico que entre mayor influencia hay mayor ganancia. Pero, hoy en día, esto se está yendo más allá, considero que la música ya no se valora con base al talento; si no, a las ventas que genere el artista, el cine igual, aunque el guion de la película o las actuaciones sean un fiasco. Terminan siendo “Las mejores creaciones del año”, solo por las ventas que generaron.
Y sé, que lo mismo pasa con cualquier otra profesión. Ahora, pesa más la cantidad de seguidores que tengas en una red social que la calidad de contenido que ofrezcas. ¡Qué banalidad!
Siempre mis papás me enseñaron que el éxito es subjetivo, tengo muy claro que en la vida, todo depende del cristal con que se mira. Pero, quise compartir esto como una invitación a reflexionar, ¿los números o el dinero definen la calidad de algún producto o alguna creación?
¿En realidad necesitamos el reconocimiento ajeno para sentirnos satisfechos con nuestros logros?
Invito a aquellos que tienen talento e ideas originales, a no tener miedo de seguir un camino independiente, defender aquello en lo que creen. Seguir ese camino es difícil, es un verdadero reto, es como un día alguien me dijo: “lanzarse al vacío”, y cuando logras aquello que te propusiste y que nunca imaginaste lograr, conocerás ese tipo de éxito del que estoy hablando.
Tengo que decir que, ya es un éxito personal el hecho de atreverte a encontrar la fuerza muy dentro de ti, esa fuerza que ni tú sabías que tenías para construir tu propio camino, bajo tu propia visión. Ya es un éxito personal el haber tenido la valentía de soltar algunas cosas y alejarte de algunas personas que no te permitían seguir tu camino. Ya es un éxito personal tener un criterio propio y un talento que sabes usar, eso ya es un éxito que te define como alguien único, icónico, original, como alguien indiscutiblemente independiente.
Con cariño, Lorena
Lorena Fernández
@lorena_fersz