-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Más Inclusión.
Por Lorena Fernández, Autora del libro “Cajones Abiertos”
Las marcas se vieron en la necesidad de reinventarse, el lenguaje, la moda en general, la educación, los contenidos en las series que se reproducen vía streaming y en el mundo del cine.
La inclusión es un tema que se ha puesto sobre la mesa de manera permanente, cambiante, vibrante. Es un tema que vive y se reinventa día con día, un tema que siempre estará en movimiento. Si literalmente, imaginamos que estamos jugando cartas en una mesa, sería el naipe de las cartas. Siempre con una manera inteligente de hacerse notar, es el “as bajo la manga”, del juego que es la vida.
No hablo solo de inclusión de género, si no también, de temas raciales, temas de salud, de personas que son juzgadas por su rango de edad y de todo tipo de temas que representan a comunidades únicas e icónicas en el mundo.
¿En qué tema no te has sentido incluido?, ¿en qué lugar si te sientes incluido?, ¿quién te excluyó?, ¿porqué lo permitiste?, ¿a quién excluiste?, ¿creaste o encontraste tu propio espacio donde sientes que realmente perteneces?
Quiero seguir perteneciendo a este mundo pero, eso solo es posible mientras me pertenezca a mi misma. La realidad es que la vida es cambiante, es su manera de decir que existe, si no, no fuera vida.
Y entre más me pertenezco, más avanzo, entre más me incluyo a mi misma, más siento que pertenezco al mundo cambiante. Es emocionante la evolución, es emocionante la re invención. Y más emocionante saber que, entre más retos presente la vida, eso sigue reforzando nuestra identidad.
Es un reto darse cuenta que cada paso, hay algo nuevo que aprender, es un reto tener la disposición a sorprenderse en cada nuevo cambio que la vida ofrece, es emocionante saber que a pesar de que la vida es cambiante, eso nos complementa con nuestra propia autenticidad, reafirmar tu personalidad cada vez que das un paso, cada carta que se lanza sobre la mesa. Es una sorpresa.
Estamos comenzando entonces, a crear ese mundo en el que la inclusión existe, ese mundo donde haya más inclusión, en el que todos estamos dentro del mismo juego, conscientes de que nuestras diferencias nos complementan como humanidad.
La vida es inclusiva por naturaleza y la vida siempre encuentra la manera de ponerte en el lugar al que perteneces. Confía en la vida. Todo el mundo merece sentirse incluido y no solo basta con sentir eso, todo el mundo merece pertenecer dignamente a algún lugar.
Y entonces, si estamos ya creando más inclusión, no olvides estar consciente de que complementar tu autenticidad dentro de este juego al que llamamos vida depende de ti. De lo contrario, estarías siendo poco inclusivo contigo mismo.
Con cariño, Lorena.
Lorena Fernández
@lorena_fersz