-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Heridas de la infancia
Coach y mentora Mishelle Jiménez
¿Qué es una herida de la infancia?
Es aquel “momento semilla” que se nos quedó grabado en nuestra infancia y que dolió.
Y que sin darnos cuenta hemos crecido y hemos estado viviendo a través de ese engrama.
Es de suma importancia, traer al consciente ese momento y saber con cuál de las siguientes heridas emocionales te identificas, para desprogramarlas y poder trascenderlas.
A continuación te muestro las 5 heridas de la infancia de más relevancia de acuerdo a las sesiones que me ha tocado acompañar:
- Herida de abandono: puede ser físico o simbólico
- Herida de rechazo: en tu niñez hubo algo que no estuvo aceptado
- Herida de humillación: exposición a la vergüenza
- Herida de traición: expectativas que no se logran cumplir
- Herida de injusticia: sobre exigencia y nunca será suficiente lo que hagamos.
A continuación, te cuento brevemente como se refleja y en que áreas de tu vida impactan y cuáles son los perfiles de cada una de éstas heridas de la infancia.
- Abandono: tienden a crear dependencias, miedo a estar solo, miedo a la soledad, temor al silencio y a sentirse desprotegido.
- Rechazo: tiende a evadirse de la realidad, no le gusta enfrentar los problemas, no confronta y quiere pertenecer a algo o alguien.
- Humillación: personas “que aguantan mucho”, soportan toda la agresión, callados y aguantan dolor, profunda dificultad de amarse y de aceptarse.
- Traición: personas controladoras, necesita tener todo visto, detrás de esto tienen miedo, pero muy efectivas produciendo, teniendo “todo en su lugar”, con orden pero en el fondo no se permiten relajarse ni ser espontáneas.
- Injusticia: personas rígidas y con tendencia al perfeccionismo, les cuesta trabajo conectar con sus emociones, hiper racionales pero no les pidas que expresen sus emociones, en continuo esfuerzo, se llenan de cosas que hacer todo el día ya que nunca les será suficiente lo que hay.
¿Con cuál o con cuáles heridas resuenas? Y mamás, en consciencia y en neutralidad, ¿con cuáles heridas se reflejan y cuáles ven que sus hijos repiten?
Traer a la consciencia nuestros momentos dolorosos que vivimos en nuestra infancia, nos permite hacer un trabajo personal, de re programar lo que nos quedó como una creencia absoluta entonces, aquí te invito a cuestionar éstas creencias y ver cuáles te están funcionando y cuáles no.
Para sanarlas, te invito a hacer sesiones de Coaching May Kanda para detectar tus heridas y sobre todo resolverlas para ti y para tus hijos.
Mishelle Jiménez
Mishellejim