-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
La Vereda Revista
Por Adriana Vargas, Periodista Cultural y Directora de la Revista La Vereda
De lecturas, mesitas y cafés
Hace unos días alguien me comentó que uno de los más grandes dilemas de los escritores es a quién van a heredar su biblioteca, formada por años con esmero, casi como un vicio. No puedo imaginar esos grandes legados, llenos de recuerdos, de ediciones memorables y únicas que llenan las paredes de las casas.
Nosotros las y los mortales, también tenemos nuestros tesoros. En mi caso, no poseo una biblioteca tan grande como la de un escritor, pero sí tengo mis libreros llenos de ejemplares, que, cada uno representa un recuerdo en especial. Se trata de viajes, de libros que fueron un obsequio, de esos pocos y maravillosos dedicados por el autor. De los que marcaron una época en mi vida, los libros netamente de aprendizaje y los libros que uno adquiere por placer.
El mes pasado se celebró el Día Internacional del Libro, pero no sólo en esta fecha, hay que regodearse de ellos, los libros, los que ya tenemos y leímos, los que nos hemos leído, los que nos falta por comprar o en un sueño guajiro los que nos falta por escribir. Los años pasan, las modas también, la gente cambia, aparecen amigos otros desaparecen, se atraviesan pandemias, pero los libros siempre se quedan.
Como muchos, yo también tengo mis manías lectoras. Les comparto algunas: aun prefiero los impresos que digitales, aunque sí los he leído completos en pantallas cuando un alma caritativa me ha enviado alguno de regalo. Casi nunca puedo viajar sin llevar un libro, aunque esté tan ocupada que sólo logre hojearlo. Si me invitan a una casa, siempre me fijo en los libreros y si me dan permiso saco uno para ver portada y contra portada.
Mi mayor pendiente desde hace años es conseguir una lámpara adecuada para leer de noche en cama. Aunque que por problemas de insomnio me recomendaron no leer tanto de noche, siempre tengo tres o cuatro libro en la mesita al lado de la cama.
El problema de no conseguir la lámpara correcta probablemente me lleve a comprar un Kindle. Otra relación con la lectura suele ser el café. Si unos ratos de lectura se acompañan por una taza de café, para mi es un día completo. Es como haber hablado con tu mejor amiga a la distancia o a haber comido algo delicioso.
Y por último. Soy feliz, lo digo en serio, cuando mis amigos publican libros. Aunque no siempre corra a comprarlos es una deuda con ellos.
Una de mis mayores alegrías relacionada con los libros, es haber entrevistado hace muchos años a mi escritora preferida, la española Rosa Montero. Atesoro sus novelas y sigo todas sus columnas, es una de esas voces imprescindibles en mi vida…
Así que ¡gracias por tanto a los libros!
Te invito a visitar mi portal: www.lavereda.com.mx
Twitter: @Lavargasadri.
La Vereda
vereda_revista