-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
LA VEREDA
Grandiosas, nunca más olvidadas
Grandiosas, heroicas y luchadoras. Así han sido las mujeres de Torreón, pero la historia no les ha hecho justicia. ¿Sabías que pasaron más de 90 años para que una mujer llegara a ocupar un puesto en el Cabildo, o que en nuestra ciudad sólo 20 por ciento de las calles con nombre propio, llevan nombre de mujer?
Este jueves 18 de febrero se realizará la primera presentación del libro “Grandiosas: Ensayos sobre género e historia de las mujeres e Torreón”, escrito por Adriana Vargas y Carlos Castañón. La transmisión será desde la página de Facebook del Archivo Municipal, a las 10:30 horas.
¿De qué más trata este libro?
Grandiosas retoma la historia de las mujeres con la finalidad de visibilizarlas, a través de un recorrido de hechos, personajes y valiosas aportaciones plasmados en doce ensayos.
En esta investigación los autores nos dimos a la tarea de hurgar en los archivos de la ciudad, en fuentes hemerográficas, en entrevistas y otros medios; para proponer una visión incluyente de la historia de Torreón.
El libro abre con el capítulo “Luisa Ibarra Goribar: madre de Torreón”, una visionaria mujer a quien hasta ahora no se le ha hecho justicia por el papel que desempeñó en la fundación de la ciudad, no sólo como esposa de Leonardo Zuloaga, pues su contribución sentó las bases del Torreón urbano.
Retoma el legado de la feminista Hermila Galindo, que aunque es originaria de Lerdo, Durango, trabajó en Torreón y su lucha en favor de la mujer, como el derecho al voto, es de trascendencia nacional.
Aborda también la primera candidatura de una mujer a una diputación federal en Coahuila, con Virginia Herrera de Franco, así como el papel de la mujer en el gobierno municipal; vista como una deuda histórica.
Se incluye un capítulo sobre las primeras mujeres policías en Torreón, con testimonios que hablan sobre episodios críticos de la historia reciente.
Destacan hechos como la creación de la primera guardería de la ciudad y movimientos históricos feministas: el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios y el grupo Mujeres por Torreón; entre otros temas.
Si quieres saber más sobre este libro, te esperamos en la presentación. Habrá otras dos más en el mes de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Grandiosas ya se encuentra a disposición del público en oficinas del Archivo Municipal y en librerías de la ciudad.
Adriana Vargas
Periodista en La Vereda: Arte, Sociedad y Ocio.
Cel: 8711 839482
@Lavargasadri.