-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Bienestar Emocional
ME CUIDO, TE CUIDO, NOS CUIDAMOS.
Ante la emergencia sanitaria a nivel mundial escuchamos muchas recomendaciones para evitar el contagio de un virus que ha puesto al mundo de cabeza: usar cubrebocas, el lavado de manos, distanciamiento social. Considero que estamos poniendo más atención en esas acciones preventivas de enfermedad que en la raíz del problema de salud: la falta de compromiso que tenemos en el cuidado de nuestro cuerpo, no solamente a nivel físico, sino también a nivel emocional y mental.
Esta pandemia ha evidenciado la falta de interés por mantener un cuerpo sano, nos acostumbramos a vivir con algún síntoma, con el tiempo olvidamos lo que es vivir sin ese dolor de cabeza, esa constante molestia estomacal, esa falta de energía, ese agotamiento diario, ese dolor muscular crónico o cualquier malestar que hemos aceptado como algo “normal”. Nuestro estilo de vida enfocado en el constante “hacer”, trabajar, obtener recursos, nos distrajo de lo más primordial que era cuidar a nuestro cuerpo, este maravilloso templo en donde vivimos, y muchas veces cometimos abusos al tener largas jornadas laborales, pocas horas de sueño, poco descanso, una alimentación deficiente, desorden en los horarios de comidas, poca o nula actividad física, además del evidente incremento en el estrés que ya es parte de nuestra rutina diaria, también normalizamos esa constante tensión física y emocional, aceptamos esa condición alterada de nuestro cuerpo y olvidamos lo dañino que es para la salud.
De la misma manera el inadecuado manejo de nuestras emociones, y la adaptación a vivir en entornos familiares y sociales muy lastimados y en constante conflicto nos ha hecho pensar que “así nos tocó vivir”, resignándonos a SOBREVIVIR en un mundo enfermo.
Si en algún momento dejamos a un lado el cuidado de nuestro cuerpo, de nuestras emociones y de nuestra mente, ahora podemos retomar ese compromiso que tenemos con nosotros mismos. Cuidarnos va más allá de evitar contagiarnos, cuidarnos requiere prestar atención a mi estilo de vida, mis rutinas, hábitos, estado emocional y pensamientos frecuentes. Cuidarnos requiere escuchar las necesidades de nuestro cuerpo, conectar con su sabiduría y acompañarlo en los procesos de reparación. Cuidarnos requiere cambiar y mejorar lo que no contribuya a mi salud y bienestar integral, no sólo en alimentación y actividad física, sino en nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos, con las personas y con el medio que nos rodea.
Dejemos de culpar al virus, a la pandemia, a las carencias y deficiencias de la humanidad y enfoquemos nuestra atención en los cambios que cada uno sabe que necesita hacer, ocupándonos en lugar de preocuparnos.
Al sentirnos bien podemos estar bien con los demás, y eso también es cuidar a los otros, compartirles una versión de nosotros que colabore, que aporte, que sume, que impacte positivamente en nuestro entorno. Si cada uno se compromete a estar bien consigo mismo, cada uno hace lo que le toca para mantener el bienestar personal, familiar y social: “me cuido, te cuido, nos cuidamos”.
Liz Kanno
Especialista en bienestar integral.
Facebook:
Liz Kanno Bien Estar Emocional
@lizkanno