-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
CINECOMENTARIO FILMANÍA
TENET: ROMPECABEZAS INVERTIDO
Por Héctor Becerra Delgado @hectorexafm
Nuestro protagonista (John David Washington) es un agente de la CIA involucrado en un operativo para detener a un comando terrorista que interrumpe un concierto en un teatro de Kiev, Ucrania. Allí rescata a un espía que ha sido descubierto y llega a sus manos un extraño artefacto. Capturado y torturado por mercenarios rusos, el protagonista decide suicidarse con una pastilla de cianuro. Para su sorpresa, despierta de un coma y su jefe (Martin Donovan) le explica que ahora trabajará para una organización llamada Tenet, cuya misión es salvar a la humanidad. La científica Barbara (Clémence Poésy) le muestra una bala invertida, capaz de viajar en reversa a través del tiempo.
NOS VEMOS EN EL COMIENZO
Quien haya seguido con atención la filmografía del realizador inglés Christopher Nolan sabe que el tiempo con sus misterios y paradojas es un tema recurrente. El director de Inception y Batman: The Dark Knight Trilogy profundizó acerca de la relación entre tiempo y espacio en Interstellar (2014), asesorado por Kip Thorne, científico que obtendría el premio Nobel de Física en 2017. Para filmar Tenet (2020) Nolan desarrolló el guion durante cinco años. Su objetivo era ambicioso: fusionar las cintas de espías con la ciencia ficción. Imagínate al 007 y al villano en turno con una máquina del tiempo a su disposición. Tenet expone su trama paso a paso para involucrarnos en el filme.
NO TRATES DE ENTENDERLO. SIÉNTELO
Lo más adecuado es hacerte un par de recomendaciones y dejar que descubras lo que Tenet tiene para ti. El concepto principal se origina con el llamado Cuadrado Sator, un cuadro conformado por 25 cuadros pequeños -cinco por cada lado-, donde las palabras Sator, Arepo, Tenet, Opera y Rotas están acomodadas de manera tal que pueden leerse al derecho y al revés, y Tenet es la palabra central tanto horizontal como vertical, formando una cruz. Esta curiosidad arqueológica aporta el título del filme y los nombres de varios personajes y lugares que figuran en la cinta (búscalo en internet). Además, el multipalíndromo refleja la idea de que el tiempo se mueve en varios sentidos.
NO HAY RESPUESTA. ES UNA PARADOJA
En la costosa Tenet el protagonista nunca es mencionado por su nombre, primera señal de que el libretista y cineasta Nolan jugará con arquetipos y estructuras narrativas y profundizará poco o nada en sus personajes. ¿Lo recomendable? Un ritmo ágil durante dos horas y media, espectaculares secuencias de acción del director de cinematografía Hoyte van Hoytema, elenco internacional que incluye al inglés Robert Pattinson, la australiana Elizabeth Debicki y la india Dimple Kapadia; la presencia de dos grandes histriones: Michael Caine y Kenneth Brannagh, y una efectiva actuación protagónica del estadounidense John David Washington, hijo del actor Denzel Washington.
ESTO ES EL FINAL DE UNA HERMOSA AMISTAD
¿Lo cuestionable? Debido al ya mencionado débil desarrollo de personajes, resulta poco creíble la subtrama que involucra al villano multimillonario Andrei Sator (Brannagh) y su esposa Katherine (Debicki), distanciados pero conectados por su pequeño hijo. Nolan apuesta por emplear como eje de Tenet lo que ha aprendido acerca del tiempo en filmes previos, ahora a manera de espectáculo ligero pero no exento de dificultades para el espectador, que debe seguir el hilo de las alianzas, traiciones y secretos de los personajes -como en cualquier filme de espías-, a la vez que descifra los retos de viajar en el tiempo y sus efectos, al estilo Terminator y Back to the Future. Recomendable.
Escucha FILMANÍA los martes a las 12 pm por KIUU 91.1 FM, conducido por Héctor Becerra Delgado. Críticos invitados: Jessica Ayala Barbosa (#HiloFILMANÍA) y Miguel Báez Durán (Cabina)
Hectorexafm
@hectorexafm