-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
La Vereda- Ferias de libros
¿Qué pasará con las librerías y ferias del libro?
Por Adriana Vargas
Si algo ha contribuido a mejorar el ánimo de muchas personas durante la pandemia son los libros, la cultura y el arte en general. Por no decir, que nos han ayudado a no “enloquecer”. La sola oportunidad de escuchar música o de abrir una página nueva en un libro ya es un acto de apapacho emocional.
Es por esto que el futuro de las librerías nos preocupa bastante. En Europa la reapertura de estos espacios se vivió como un alivio, no como una fiesta pública, pero sí devolvió la alegría a muchas personas. En La Laguna las pocas librerías que existen y que trabajan contra viento y marea ya están abiertas. Debemos apoyar estos proyectos.
Conforme avanza la pandemia del Coronavirus hemos visto cómo gran cantidad de eventos se han cancelado: maratones, festivales de cine y de música, ferias estatales, etcétera.
Uno de los eventos más trascedentes para la literatura y el gremio editorial en México es la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Una de las más importantes en países de habla hispana, que reúne a las mejores editoriales de México y el mundo.
En días recientes la FIL dio a conocer en un comunicado los posibles escenarios para este evento que se contempla, como cada año, para la última semana de noviembre.
“2020 promete ser para la FIL Guadalajara un año inolvidable en más de un sentido. Por una parte, será por siempre aquel en el que nuestros esfuerzos –los de todos: autores, editores, libreros, organizadores y universitarios– nos valieron el Premio Princesa de Asturias, uno de los más prestigiados del mundo”.
“Pero, por otra, será también el año de la pandemia, aquel en el que hemos visto enfermar e incluso morir a seres queridos, aquel en el que la economía mundial entró en una crisis sin precedente –al menos desde la Gran Depresión…”.
Un posible escenario para este año que se contempla es: Contar con dos sedes: la habitual y emblemática en Expo Guadalajara y una segunda en el Centro Cultural Universitario de la UDG, con el fin de minimizar la densidad de ocupación en Expo y cumplir con las directivas sanitarias.
Otro de sus escenarios es realizar la feria de manera virtual o posponer su edición.
Aún no se decide qué ocurrirá con la mayor fiesta de los libros en nuestro país, en ella se involucran miles de personas del mundo editorial y se genera una gran derrama económica.
Por ahora solo nos queda jugar el mejor papel posible desde nuestra trinchera: ser lectores, no abandonar la compra de libros. Siempre habrá un nuevo lector en puerta.
Nos leemos también en: www.lavereda.com.mx
Twitter:
La Vereda
@lavereda_revista
@Lavargasadri