-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
¿ELIGES LA SALUD O EVITAS ENFERMARTE?
Por: Liz Kanno, Especialista en bienestar integral.
El tema de la salud está en constante actualización, vivimos en una época donde los cambios son más rápidos y bruscos, donde la ciencia también está abriendo su visión antigua que se limitaba a mirar únicamente la materia y hoy reconoce la existencia de la energía que mueve esa materia, esa energía que se mueve con los pensamientos, con las emociones, la energía del mundo NO visible.
Es evidente que no podemos seguir hablando de la salud de un cuerpo, sin mirar a la mente que se expresa a través del cuerpo. La forma de pensar, de sentir, de actuar, el entorno físico y emocional, el estilo de vida, etc. son temas que no pueden ser excluidos al hablar de las enfermedades, todos ellos en conjunto forman parte de nuestro bienestar.
Hay un punto crucial que quiero compartirte y que consideres observar desde donde haces lo que haces, desde donde te mueves, en donde te encuentras generalmente para tomar tus decisiones sobre tu salud. La frontera está en la forma: desde la consciencia o el miedo, son dos lugares totalmente diferentes y opuestos.
Hablemos del miedo, en donde estamos cuidando nuestra salud desde la precaución y la prevención, con esta sensación de evitar enfermarse, pero nuestra atención no está en la salud, sino en alejarnos del peligro, percibimos un entorno amenazante, inseguro para vivir, entonces el cerebro entra en estrés, en modo sobrevivencia. Desde nuestra biología pensar y sentir miedo nos ha acompañado desde siempre, forma parte de nuestro instinto animal, sin embargo, como seres humanos nuestro cerebro también tiene una parte más evolucionada que es capaz de CREAR una nueva realidad, diferente, sobre todo en la manera en que se vive. Recordemos que la forma de cómo percibimos el mundo está condicionada por la información que disponemos para filtrar, interpretar y traducir eso que vemos. Al final, nuestra realidad es como la vemos, según lo que pensamos de ella.
Por otro lado, la consciencia nos provee un estado de confianza, de certeza, de tomar decisiones con conocimiento y comprensión, con información suficiente para garantizarte un entorno externo e interno saludable, en balance y equilibrio, funcional para tu estilo de vida. En estado de consciencia confías en los procesos biológicos de tu cuerpo, los acompañas, no los rechazas, los transitas cubriendo las necesidades que tu cuerpo requiere, ya sea tiempo, descanso, cambio de hábitos. Desde la consciencia TU eres responsable de tu salud, no la delegas a nadie. Desde la consciencia te reconoces CREADOR de tu realidad.
El bienestar se SIENTE, se vive, se experimenta, no es un discurso mental. Tu cuerpo es tu guía para indicarte tu forma de pensar, es simple: vives tranquilo o vives con inquietud, vives en confianza o con miedo, vives en estrés constante o en , tienes energía o vives agotado, te sientes en tensión o en relajación, tu cuerpo se recupera rápidamente de una enfermedad o más bien frecuentemente se enferma y ese es tu “normalidad”.
Quizás tu cuerpo sea un buen mapa para observar lo que ocurre en tu vida.
Liz Kanno Bien Estar Emocional