-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
FINANZAS
No lo dejes a tu suerte
Uno de las cuestiones que tenemos que considerar como parte de nuestra vida financiera es el ahorro para nuestro retiro, esto no es una cuestión de quienes somos o que poseemos o bien si trabajamos para una empresa o si somos dueños de nuestros negocios, o bien si somos independientes; esto es una cuestión de pensar en nuestro futuro y tomar la rienda de nuestra vida en algo que es inminente que va a llegar, que es la etapa de nuestro retiro.
A lo largo de nuestra vida contamos con distintas etapas, siempre tendremos gastos si no es el cambio de carro, es la entrada el colegio de nuestros hijos o hijas, es la fiesta de cumpleaños, es el regalo de navidad o cualquier otra cosa que se te venga a la mente, sin embargo, en estos tiempos el hacer algo por nuestro retiro ya no se trata de una opción o algo que por gusto queramos hacerlo o no. Te pongo el ejemplo, ¿cuántos parientes lejanos o cercanos de edad adulta conocemos en donde su situación económica en esta etapa es dependiente, precaria y sin ningún ingreso? Seguramente te acordaste de algún tío, tía o más cercano nuestros padres que dependen de nosotros como hijos en muchos aspectos; principalmente económicos.
Ahora bien, para ellos que están en edad adulta y me refiero a una edad cercana a los 60 años y no hablo de si tener o no tener la capacidad física para continuar trabajando, pero vamos a ser sinceros ¿Qué es mejor trabajar por necesidad o gusto? ¿hasta qué edad te ves trabajando si es por necesidad? Y sobre todo a una edad avanzada donde el factor edad juega un papel importante para temas laborales.
Sin ser fatalista ni nada por el estilo, mi intención es crear conciencia en que esto es importante y que hacerlo a una temprana edad nos ayudará a contar con un respaldo económico para cuando lleguemos a nuestros sesentas podamos vivir una vida cómoda y sin preocupaciones económicas, no ser dependientes financieramente hablando de nadie.
Hoy te invito a hacer la siguiente reflexión de este tema de manera individual y después compartirlo con tu pareja, con tus amistades, con tu familia. Haz que tú joven de hoy cuide por tú yo del futuro. Y ¡no lo dejes a la suerte!