-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Ideas claras para finanzas sanas
Por: Brenda Macías – Asesora financiera
Hace poco escuchaba un podcast de crecimiento personal, donde se tratan distintos temas en donde siempre los seres humanos le batallamos, desde alimentación, relaciones personales y finanzas.
Y bien en mi materia o en el campo de acción o mi terreno que son las finanzas he llegado a distintas conclusiones sobre porque en general y principalmente en países latinoamericanos la economía o finanzas llegan a ser un tema complicado para muchos.
Aquí te pongo un ejemplo ¿Qué pasa si enfrente de ti tienes una semilla de naranja o una naranja entera? ¿Cuál elegirías?, respóndete a ti mismo esta pregunta y ¿por qué? Y partimos desde cambiar nuestra visión y de qué forma podemos multiplicar, si lo vemos real pues una semilla es chiquita y tal vez te hayas inclinado hacia la naranja, pero esa semilla te puede dar no una sino miles de naranjas.
Existen principios en la vida que nos pueden dar abundancia y no solo abundancia monetaria o financiera, que la mayoría de las personas buscan. ¿sabías que existen principios que pueden ser contrasentidos a tus pensamientos? y estos son:
• Se sube – bajando
• Se recibe – dando
• Y de esta forma
Cuando vivimos en un estado de emergencia, solamente se piensa en el dinero, es decir como cubro las necesidades básicas, las cuentas por pagar, y nos volvemos a un estado vulnerable, un estado de emergencia en lugar de un estado óptimo de creatividad porque mi prioridad esta al revés.
El primer básico es la forma como pensamos en la forma del dinero, si cada vez que recibes un peso lo gastas o peor aún gastos dos, entonces estás en un estado de emergencia.
Pero si cada vez que recibes un peso, al menos guardas la mitad y dispones a ajustarte a ese peso o bien si quieres más a como generar más.
Primero es importante lo siguiente:
• Crea un plan a partir de un destino
• Fija tus objetivos de vida – ¿A dónde quieres llegar? ¿Cómo quieres llegar?
• Invierte en ti pero ejecuta la inversión
• Crece y plantea metas de crecimiento
• Constancia y crecimiento.
• Preparación para tiempos de crisis.
• Conciencia del precio que hay que pagar que al final hará llegar a tu Plan.
• Y sobre todo, no esperes a que alguien resuelva tu situación financiera, tú eres responsable de tus finanzas, de tu economía y de tu crecimiento.
Poner nombre y apellido a cada peso que entra en el bolsillo, si ese peso se llama ahorro, no se llama zapatos nuevos, si se llama gastos de servicios, no se llama gasto de paseo o diversión y así.
Así que echa a andar estos principios y empieza a cambiar tu forma de ver al dinero, no es tu enemigo, no es el que te falta, no te autolimites pero tampoco lo veas como tu destino final, sino como aquel que te puede ayudar a crear cosas mayores, pero recuerda tus objetivos dependen de ti.
asesoríafinancieracq