-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
PERDONAR ES BUENO PARA TU SALUD
Hay situaciones que nos resultan dolorosas y nos lastiman, sobre todo de personas que son importantes para nosotros y que con su conducta, decisiones y acciones nos sentimos heridos, enojados, tristes, molestos, decepcionados, traicionados. Nuestra reacción emocional ante lo que no nos gusta es parte de nuestra humanidad: SIEMPRE ESTA BIEN SENTIR LO QUE SIENTO, y esos sentimientos se quedan guardados en nuestra memoria con el propósito de recordarnos los eventos doloroso y estar alerta, es nuestro instinto de supervivencia.
El cuerpo físico siempre está a nuestro favor, aún con los síntomas y enfermedades, porque está en constante adaptación del medio ambiente en que nos movemos día con día. Pero el cuerpo sigue a la mente, todos nuestros pensamientos también se expresan en nuestro cuerpo, no hay ningún pensamiento que no tenga algún efecto en el plano físico, porque los pensamientos también son energía constante, en diferentes frecuencias, vibraciones y manifestaciones. Mente y cuerpo están siempre unidos.
Cuando vivimos experiencias que nos marcaron, es normal que las recordemos “para no olvidar” lo que nos duele, sin embargo cada que recordamos experiencias dolorosas reactivamos también biológicamente todas las respuestas generadas en ese estrés, se vuelven a disparar los programas de supervivencia, los mecanismos de defensa que nos ayudaron a reaccionar a ese evento, aunque en este momento ya no esté sucediendo, como dicen: “recordar es volver a vivir”, y entonces se vuelve a proyectar la misma película del pasado una y otra vez con ese resentir (y literal volvemos a sentir) física y emocionalmente ese dolor del pasado, ahora en el presente, porque para nuestra mente inconsciente y para nuestro cuerpo siempre es hoy.
¿Cómo hacer para soltar el pasado y esas memorias emocionales que nos duelen en el presente? Tenemos un gran recurso: el perdón, no desde la idea religiosa o moral que generalmente asociamos a esta palabra, como “dispensar” al otro por una ofensa y olvidar el pasado. En esta ocasión te propongo el perdón como una elección de liberarte de todos aquellos sentimientos y emociones que se reactivan una y otra vez, soltar el enojo, la rabia, la tristeza, el coraje, reconociendo que SI te dolió pero YA pasó. Ya no es necesario reclamar, juzgar, culpar y descargar el resentimiento en contra del otro, porque en primer lugar te hace daño a tu cuerpo, te altera emocionalmente, te bloquea la mente y te quita tu paz. Decidir que un evento del pasado ya no te dañe en el presente es tu elección, no tiene nada que ver con el arrepentimiento del otro, tiene que ver con elegir vivir aquí y ahora, con nuevas decisiones, con nuevas acciones, asumiendo tu responsabilidad en cada situación, aprendiendo de cada experiencia y tomando un nuevo camino: el del amor, la verdad y la paz.
Hoy te propongo perdonar… porque es bueno para tu salud.
SIEMPRE ESTÁ BIEN SENTIR LO QUE SIENTO
Liz Kanno
Especialista en salud y bienestar emocional