-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Alimentos afrodisiacos, ¿Mito o realidad?
Por:LN Karla Talamás, Nutrición Clínica
Los alimentos juegan un papel muy importante en la prevención de enfermedades, el rendimiento físico y en la salud, pero que hay de cierto que juegan un papel en el tema de la sexualidad. Hay algunos alimentos que se han investigado y pueden estar relacionados con el libido, sin embargo no hay suficientes investigaciones para determinar las cantidades de consumo necesarias para obtener esa función esperada.
El chocolate se dice que es afrodisiaco y ésta propiedad es por el contenido de triptófano y feniletilamina. El triptófano es un aminoácido que activa la producción de serotonina, la cual es la hormona relacionada con el placer y el humor. Y la feniletilamina es un estimulante que se segrega cuando nos enamoramos. Sin embargo las cantidades que contiene el chocolate son bajas, se necesita una cantidad elevada para poder tener un efecto afrodisiaco.
Las fresas se han vinculado con la actividad sexual ya que activan la circulación sanguínea, y por lo tanto, la capacidad sexual para mantener una erección. También estimulan el sistema nervioso central y contribuye a una relajación del organismo, lo que favorece a un aumento del apetito sexual.
La canela ayuda a mejorar la circulación sanguínea, facilitando la irrigación a los órganos genitales, tanto masculinos como femeninos. Lo que provoca una mayor excitación sexual.
El plátano se relaciona con propiedades afrodisiacas por su elevado contenido de potasio y vitaminas del complejo B, que son algunos nutrientes necesarios para producir hormonas sexuales.
A pesar de estas investigaciones, hace falta que se liguen los componentes con los efectos finales y se cuantifique su acción. La FDA (Food and Drug Administration) afirma que no existen alimentos que por sus efectos se puedan denominar afrodisiacos. La revista, FOOD RESEARCH INTERNATIONAL ha revisado profundamente el tema, aceptando la existencia, en algunos casos de ciertas coincidencias sexuales, pero indicando que se necesitan más y mejores investigaciones para aclarar los mecanismos de acción.
Nutrición Clínica Torreón
@nutricionclinicatrc