-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
2019, por Adriana Vargas
2019
Estoy suscrita al boletín electrónico del periódico The New York Times en español que llega a mi correo tres veces por semana, se los recomiendo porque nos ofrece una mirada al mundo y en especial a Hispanoamérica de la mano de buenos redactores y editorialistas.
Hace días me llegó un texto sencillo y muy especial: ¨Consejos para tener un gran 2019¨ en los aspectos de salud, finanzas, bienestar emocional y espiritual, entre otros. Cada consejo te lleva a artículos diferentes. De todo esto, me quedo con algunas reflexiones.
El NYTimes.com recomienda plantearse propósitos CREAS (Cuantificables, Relevantes, Específicos, Alcanzables y Sujetos a un plazo). Y propone estrategias para generar hábitos que duren más allá del mes de enero. Esto es una clave importante, porque cuántas veces nos vemos obligados a incluir una meta decisiva en nuestras vidas a partir de enero.
De lo más típico: ingresar al gimnasio o empezar a ahorrar para hacer un viaje, hacer una dieta, dejar de fumar, leer más, gastar menos, entre otras. Cada meta debe ser cuantificable, ir de menos a más, ser realista con el resultado y por supuesto no desistir.
Soy de la idea de que una meta o propósito puede iniciar en cualquier mes del año, y que más vale estar seguro de lo que queremos iniciar, tomarnos la calma de pensar en qué momento es bueno realizar un cambio importante en nuestras vidas para que sea mucho más realista.
Por ejemplo, por motivos de salud tuve que cambiar mi alimentación a finales de mayo de 2018 y a no desistir para lograr un cambio. A este propósito que debe continuar en 2019, debo agregarle hábitos para una vida más saludable.
Otro consejo que destaca NYTimes en español es aprender a consentirse más: hacer más cosas por el sólo placer de hacerlas: salir a caminar, andar en bici, desconectarse un poco de los dispositivos electrónicos. Sugiero tomar tu café a solas, bailar, platicar con alguien especial.
No todo tiene por qué comenzar en el mes de enero, el día a día te lleva a seguir adelante con todo: salud, trabajo, las tareas de tus hijos, un plan para comer en casa más seguido, en fin. Pero si tienes una meta importante que comenzar en este mes felicidades, sino, seguro la encontrarás.
2019 suena como un preámbulo para algo que puede ser total, un cambio de paradigma, a nivel local o global. Pensemos por ejemplo en que la restricción para usar bolsas de plástico ya llegó por fin. 2019 es un escalón para empezar una nueva década. El tiempo avanza rápido. Disfrutemos los instantes.
¡Feliz inicio de año!
Adriana Vargas
Periodista en La Vereda: Arte, Sociedad y Ocio.
La Vereda
@vereda_revista