-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Conoce el amaranto.
Por: L.N. Karla Talamás
El amaranto es una planta cultivada en México por los aztecas hace 800
años. Es un grano con alto nivel nutricional. Su contenido de minerales como
calcio, hierro y fosforo es más elevado que el de la mayoría de las verduras. Es
rico en proteína vegetal, 28g por taza; ésta proteína es muy fácil de digerir y
además posee casi todos los aminoácidos esenciales.
Este cereal es rico en ácido fólico, el cual es importante durante y previo al
embarazo, el ácido fólico también ayuda a fortalecer los huesos. Además,
contiene vitaminas como A, C, B1, B2, B3. Debido a la fibra y fitoesteroles que
tiene ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Agregar amaranto a tus platillos ayuda a aumentar la saciedad por su
contenido de fibra y proteína. También favorece el funcionamiento del aparato
digestivo. Ser recomienda usarlo durante la mañana en su mayoría.
Si quieres aumentar el consumo de éste cereal puedes prepararlo en
recetas como: granola, ensaladas, sopas, salsas, mermeladas, jugos, repostería.
Nutrición Clínica Torreón
@nutricionclinicatrc