-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
Y con el Mundial… ¡A Romperla!
Esta expresión la hemos escuchado como un grito de guerra en búsqueda de cumplir algún resultado positivo, puede ser en un partido, en un apoyo a una amiga, amigo, para presentar un proyecto ante algún cliente o un examen… en fin, una expresión para empujarnos a nosotros mismos.
Creo que esta frase la podemos utilizar para algo muy en particular, nuestras creencias…“Tengo que esperar al fin de semana para disfrutar de mi vida” ¡A Romperla!, “Todos tienen la culpa menos yo” ¡A Romperla!, “Las cosas siempre van a estar igual”, ¡A Romperla!. Rompamos todas esas creencias que nos hacen detenernos y transformémoslas para que nos impulsen hacia adelante.
“Romper un creencia”¿es fácil o difícil? Creo que lo más acertado es decir que es un proceso complejo, el cuál si lo hacemos acompañados de un experto es muchísimo mejor. Y algo que nos puede ayudar es buscar a alguien que consideremos que tiene un sistema de creencias el cual le permite disfrutar más de la vida. Nuestras creencias nos pueden privar o permitir, disfrutar de la vida.
Hoy escuché una creencia, la cual hacía referencia a que los jóvenes carecen de motivación… en lo personal, estoy completamente en desacuerdo. Todos estamos listos para disfrutar más de la vida. Sin embargo, cuando nos relacionamos con estas creencias, probablemente lo único que veamos en los demás (jóvenes, compañeros, familia, etc.) sea aquello en lo que creemos y no su verdadero potencial. ¡Claro! Si alguien no trabaja, o tiene ciertas conductas recurrentes…ya no es una creencia, es una evidencia. (Ya luego preguntamos porque no trabaja…)
¿Por qué no comparto esa creencia? Un ejemplo: Clara. Tiene 18 años recién cumplidos, emocionada por participar en las próximas elecciones, la conocí hace unas semanas, con una visión precisa de lo que quiere de su vida y como vivirla, con un proyecto que podrá ayudar a muchas personas, tanto a usuarios como a médicos, quien está a punto de entrar en un proceso para patentar su idea… seguro tiene una motivación. Sin duda el que esto suceda es multifactorial (como muchos temas que pueden generar un gran debate) lo importante es decir, que es posible.
Es posible disfrutar del trabajo, es posible tener una gran pareja, es posible disfrutar de los estudios, es posible tener un sentido y estar motivado siendo joven, es posible ser mejor persona, es posible conocer a más personas como Clara, que les prometo que si la conocieran les impactaría por su gran actitud y si, por su sistema de creencias.
Así que, en el son mundialista, como dijo Chicharito “imaginémonos cosas chingonas”, imagínate disfrutando de tu vida en su máxima potencia, imagínate en una relación en donde eres Tu aprendiendo a Ser con el otro, imagínate disfrutando tu trabajo y entonces, empieza a hacer lo necesario y ¡A Romperla!
Fábrica de Talento
@fabricadetalentomx