-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
La generación de ideas
Por: Manuel Blanco. Consultor de Recursos Humanos y Cultura Empresarial.
Muchas veces me he preguntado qué necesito hacer para tener una idea que cambie la historia de los que me rodean y la propia. Escucho y analizo a las persona que han transformado el mundo con una idea y me pregunto cuál es el secreto y dentro de las respuestas que he obtenido en mi búsqueda me he dado cuenta de que las ideas que cambian al mundo surgen de una mente como cualquiera pero que tiene un enfoque distinto al de cualquiera.
¿Cuántas veces has corrido el riesgo de probar una de tus ideas para solucionar un problema e intentar cambiar el mundo? ¿Cuántas de tus ideas han llegado a ser probadas? ¿Cuántas ideas tuviste antes de generar una, que desde tu punto de vista, valiera la pena?
Lo importante, yo creo, es permitirte generar ideas, y poder ponerlas en blanco y negro. Una persona me decía que las ideas del lunes no pasarán del miércoles, porque aquello que visualizaste como la solución a todos los problemas del mundo, a la vuelta de los días parece ser algo que no vale la pena intentar.
Sin embargo, después de darle la libertad a nuestra mente de generar ideas llegará una por la que valga la pena correr riesgos. Hay personas que deciden correr ese riesgo y darle la oportunidad a la idea, y otras deciden seguir con su rutina y esperar que alguien mas piense lo que él pensó.
Para generar ideas que valga la pena probar, con las que te comprometas y decidas corres los riesgos que implica “hacer algo” con ella, es necesario entrenar tu mente para detectar necesidades o aquellas cosas que “están mal”. Por ejemplo, unas personas creyeron que estaba mal rentar una película y que te cobraran recargos por no entregarla a tiempo y generaron un modelo de negocio como Netflix. Otras personas detectaron que era muy difícil cargar la maleta en viajes largos y se les ocurrió ponerles ruedas. Un muchacho tímido quería conocer chicas sin necesidad de tener que acercarse a ellas cara a cara y creo una de las redes sociales más importantes del mundo, Facebook. En fin, las personas ven una necesidad y generan una idea que busca resolverla desde un punto de vista diferente al que vemos la mayoría de las personas.
Y lo más importante de tener una idea es llevarla del mundo de lo intangible a la realidad, atreverte a probarla, darle la oportunidad y correr el riesgo. En este momento la confianza y el optimismo serán vitales, pues muchas voces te dirán que no vale la pena el gasto, el riesgo y la perdida de tiempo.
Cuando tengas la oportunidad de observar tu mundo, pregúntate qué esta mal o cómo podrían estar mejor las cosas y atrévete a transformar tu entorno, ten el coraje de cuestionar el estatus Quo y se valiente, si tu idea es buena funcionará, posiblemente con algunos cambios o ajustes, a lo mejor no en este momento, pero funcionará.
Recuerda que las ideas surgen de tu entorno, de nuevas tecnologías, de nuevas formas de hacer negocios, de nuevas maneras de obtener información, de interactuar, de las tendencias actuales y de las necesidades que provoca la llegada de nuevas ideas.
Abre tu mente y date la oportunidad de correr el riesgo, de llevar a la realidad tu idea y de fallar, seguramente lo vivirás mil veces antes de tener éxito, nunca lo sabrás sino lo intentas.
@manuelsbr10
Manuel Blanco Rodríguez