-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
VIDEOJUEGOS ¿MALOS O BUENOS?
Por: Gaby Aguilar
En días recientes me entrevistaron acerca de los videojuegos y su efecto en niños y adolescentes. Se discutió alrededor de la “satanización” que los dispositivos electrónicos y videojuegos han sufrido debido no a su existencia en sí, sino al abuso y mal uso de ellos.
Existen evidencias de que los videojuegos incluso han resultado beneficiosos en algunos aspectos del desarrollo infantil.
Entonces, ¿de dónde surge este fenómeno de satanización? Justamente de la falsa idea de que todo niño necesita de esto para pertenecer o para ajustarse a este mundo que ya es tecnológico en gran medida, y es que pareciera que no cabe la idea de que los niños o adolescentes vivan sin un dispositivo electrónico o videojuego, sin embargo, el poder sigue siendo de los padres, son ellos en quienes debemos centrar el trabajo en hacer consciencia del uso adecuado de dispositivos electrónicos en general, los expertos indican que no es adecuado que los niños utilicen videojuegos, pantallas y, indistintamente, por más de dos horas al día.
¿Son malos los videojuegos? No, de hecho si se utilizan en tiempos adecuados pueden llegar a ayudar en el desarrollo de habilidades como una mejor coordinación visomotora e incluso en procesos de atención-concentración.
¿Qué pasa con los juegos violentos? Definitivamente hay que pensar dos veces antes de comprar a nuestros hijos, ya sean niños o adolescentes, juegos que involucren contenidos de violencia o sexualidad que no estén adecuados a su nivel madurativo.
¿Cómo sabemos qué videojuegos son adecuados? Cada videojuego tiene una clasificación por edad, sin embargo me encuentro con padres que no suelen respetarlas, y esto es un punto clave en el buen uso de los videojuegos.
Los factores decisivos en el efecto positivo o negativo del uso de dispositivos electrónicos y videojuegos son los límites de tiempo y edad, que deben siempre formar parte de un conjunto de otros límites en la crianza, negociación, establecimiento de reglas y consecuencias y ejecutarlos sin culpas, la autoridad y la figura confiable siempre deberán ser los padres.
Si existen dudas respecto al tipo de decisiones que se deben tomar al respecto, siempre hay profesionales de la salud mental dispuestos a ayudar en este y otros temas a favor del desarrollo, cuidemos las mentes de nuestros hijos, en ellas se están gestando las ideas que regirán el resto de su vida.
*Gaby Aguilar es psicoterapeuta Gestalt Infantil y de Adolescentes
Mentes en Crecimiento