-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
EL PROTOCOLO DE UN CONCIERTO
Por: Prometeo Murillo
Va usted al encuentro con la cultura… pero se siente un turista. Tiene que preguntar por todo lo que ahí se hace o sucede. No entiende de qué hablan y le parece estirada y aburrida la experiencia. Esta sección pretende hacer un manual del usuario de los consumidores de productos culturales, en breves entregas periódicas, repasaremos los aspectos de lo que sucede en museos, galerías, salas de concierto y espacios públicos donde lo cultural sucede.
PROTOCOLO DE UN CONCIERTO
¿No le ha pasado que, luego de un majestuoso pasaje musical, lo arrebatan las ganas de aplaudir? Y lo hace, usted aplaude pues le parece que lo que acaba de escuchar es digno de reconocimiento y no, no puede esperar, algo dentro de usted se lo pide. Aplaude, y tras de usted se desata el aplauso común y generalizado y, cuando todo parece ser una fiesta alguien, con toda autoridad y superioridad moral espeta un ¡ssssssh! que exige guardar silencio.
Inicia apenas el segundo de cuatro movimientos y algo ya anda mal. “No es tiempo de aplaudir”, alguien afirma ajena y categóricamente, mientras la orquesta retoma el segundo. La batuta está arriba y usted, entre avergonzado y satisfecho, aun siente picazón en las manos y sin embargo siente que hizo bien, que lo volvería a hacer.
En el aire están las notas y una gran duda: ¿Cuál es el protocolo de un concierto? ¿quién lo dicta? ¿cuál es la conducta habitual que deberíamos mostrar durante una presentación de una orquesta? Hagamos un recuento; un antes, durante y después de un concierto
PREVIO A UN CONCIERTO
Una orquesta promedio ofrece alrededor de 50 conciertos al año. Pasar desapercibido de esta actividad es indicativo de que usted está muy distraído en su celular o la TV. Quiérase más, vaya a un concierto. Lo primero que necesita es deseo de asistir. Sin éste, no necesitará saber cuál es la etiqueta de uno de los sucesos sociales más enriquecedores de la humanidad.
Elija uno, e invite a un amigo, amiga, familiar, o de plano vaya solo. Busque el boleto en la preventa, puede encontrar agradables sorpresas. No espere al mero día a la mera hora para ir a formarse en apuros. Hasta la fecha, son contadísimas las veces que un concierto se cancela. Una cantidad que es poco representativa contra las grandes ventajas que le otorgará el comprar a tiempo su tiquete.
Entérese qué va a oír. Lea, aunque sea googleado sobre la obra que escuchará. Vincúlese a YouTube y escuche un cacho en la interpretación de las grandes orquestas. Entérese por las redes sociales de los high lights del concierto: Quién dirige, quién es el solista invitado, cuál es el marco estético e histórico de la obra. Dónde se interpretará y qué es lo más relevante de escuchar.
Aunque no es obligatorio, entérese de cuál es el código de vestimenta. Habrá quienes nos gusta armonizar y asistiremos de formales, a una gala; casuales, a un concierto de temporada; cotidiano a un didáctico o un concierto al aire libre. Las presentaciones especiales pueden demandar código de vestimenta según el contexto. El día o la noche de un concierto es una fecha especial. Nos reunimos a celebrar la música. Sea un entusiasta participe de ello.
*Prometeo Murillo es un nativo. Especialista en relaciones publicas y divulgación de la cultura que lo guiará más allá de la mesa de canapés, y resolverá sus más inquietantes dudas sobre todo aquello que siempre quiso saber de la Cultura y el Arte y nunca se atrevió a preguntar. Encuéntralo aquí.
Prometeo Murillo
@prometeomurillo
Prometeo Murillo