-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
Categorías
Meta
Encuentro reflexivo
La Vereda
Cuando lo privado se convirtió en lo público
Por Adriana Vargas
Hace algunas semanas, vía la página de la extraordinaria escritora Rosa Montero, me llegó un video del Ballet de la Ópera de París, que mostraba a sus bailarines interpretando una coreografía libre en los espacios íntimos de su hogar: la cocina, la sala de televisión o la recámara.
Vestidos con pijamas o ropa cómoda y en puntas de ballet, hicieron de un día rutinario algo extraordinario. Son bailarines de elevada técnica, que durante largas jornadas se dedican a entrenarse para salir a escena con regularidad, la situación de la pandemia del coronavirus los ha dejado sin salir de casa.
Este video, junto con el de otra compañía de bailarines de Canadá, fueron los primeros que vi con ambientes íntimos. Donde los espacios de la vida privada, comenzaron a volverse públicos en un acto de solidaridad con los espectadores.
Pero después esta situación se empezó a repetir con otras compañías escénicas y rápidamente coreógrafos y bailarines de todo el mundo comenzaron a dar clases el linea gratis o a bajo costo, así como transmisiones por Facebook live o instagram mostrando su técnica.
Éste ha sido el caso también del talentoso bailarín mexicano Isaac Hernández, principal del Ballet Nacional de Inglaterra, quien ofreció clases gratuitas por Facebook live vía la página de Citibanamex; y que han llegado a casi 900 mil reproducciones. Lo ha hecho desde su casa, donde ha compartido con su público sus rutinas de entrenamiento en tiempos de pandemia.
Otras compañías de baile flamenco como Ibérica Contemporánea, han promovido transmisiones en vivo con figuras de la danza española como María Juncal, con amplio éxito. Vamos, cada vez más agrupaciones se suman a llenar la web de pequeñas presentaciones o clases en vivo.
Esta iniciativa también ha llegado a nuestro ámbito local. La Escuela Municipal de Danza Contemporánea ha compartido algunos videos con los alumnos haciendo prácticas de su hogar; y la compañía Mezquite publicó un video con sus bailarines explorando otros territorios: la creación desde un sofá, detrás de una taza de café, los pensamientos que surgen en el roce con objetos cotidianos.
Músicos laguneros también han hecho lo propio: desde diversos géneros y escenarios, han compartido piezas cortas o momentos de sus ensayos en lo individual; o compartiendo la pantalla con sus compañeros.
La creatividad no ha sido confinada en tiempos de coronavirus. Artistas escénicos han hecho públicas sus creaciones y lo seguirán haciendo, con o sin apoyo financiero. Nos beneficiamos todas y todos, sobre todo porque entre tanta incertidumbre estos regalos nos pueden dar momentos de alivio o reconfortarnos durante una tarde en casa.
Nos leemos también en www.lavereda.com.mx
Adriana Vargas
Periodista en La Vereda: Arte, Sociedad y Ocio.
Cel: 8711 839482
La Vereda
vereda_revista
@Lavargasadri